Salud Mental

¿Qué es conveniente evitar cuando alguien cercano sufre depresión?

¿Que es conveniente evitar?

La tristeza, la desesperanza y el cansancio pueden abordarrnos en diferentes momentos de nuestra vida, frecuentemente asociados a eventos difíciles como pueden ser las pérdidas. Para poder diferenciar estas emociones adaptativas de la depresión y saber si un ser querido necesita ayuda especializada, podemos prestar atención a la presencia de los síntomas que se asocian a la depresión. 

  • Sentirse triste, desesperanzado, vacío o irritable (en el caso de niños y adolescentes).
  • Disminución del interés o la capacidad de sentir disfrute con las actividades.
  • Ganancia o disminución de peso y/o apetito.
  • Insomnia  o hipersomnia.
  • Fatiga
  • Sentimientos de inutilidad o culpa
  • Disminución de la capacidad para concentrarse o tomar decisiones.
  • Pensamientos de muerte, ideas o planes suicidas.

 

Las familias, amigos y otros apoyos sociales pueden tener un papel muy importante en la recuperación de la depresión.

 Anteriormente hemos dado algunas pautas a seguir si queremos ayudar a alguien que está en estas circunstancias.

En este post, abordaremos algunas cuestiones a evitar a la hora de mostrarnos presentes para la otra persona:

Video carrusel

  • Aconsejar: “lo que yo haría si fuera tú…” “lo que tienes que hacer es …”, “¿por qué no ves las cosas por el lado positivo?”
  • Sermonear: “es que le das muchísimas vueltas a todo”, “no tienes la actitud necesaria para recuperarte”, “ya llevas mucho tiempo así, ya deberías estar bien a estas alturas”
  • Presionar e inisitir con  frases directivas: “tranquilízate”, “no te ralles”, ”venga ,anímate, si ya te he dicho que te apuntes conmigo al gimnasio
  • Restar importancia al problema : “si eres muy afortunado/a, no entiendo de qué te quejas”, “por lo menos no te ha pasado esta otra cosa”, “esto en una semana se te pasa”, “todo el mundo está mal a veces”
  • Distanciarnos o disminuir el contacto con esa persona. La cercanía y el contacto físico pueden servir de ayuda.
  • Omitir nuestras emociones: no debemos restar importancia a cómo nos sentimos. Es importante prestar atención a las señales que indiquen que nosotros también necesitamos apoyo externo en esta difícil situación.